Aumenta el riesgo en personas con enfermedades cardíacas

Los adultos que padecen de insuficiencia cardíaca tienen hasta ocho veces más probabilidades de ser hospitalizados debido al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), según un estudio reciente. Esta infección respiratoria, que puede evolucionar hacia neumonía y complicaciones severas, es un riesgo particularmente alto para los mayores de 60 años y quienes ya enfrentan otras enfermedades crónicas.

De forma global, el VSR provoca más de 470.000 hospitalizaciones y 33.000 muertes al año en personas mayores de 60 años en países con altos ingresos. En Argentina, se estima que hay alrededor de 14.600 internaciones y 3.500 muertes anuales por esta enfermedad, especialmente en aquellos que pasan los 50 años. Así que es un tema que nos concierne a todos.

Hablando de riesgos, las enfermedades crónicas son un factor que aumenta notablemente la probabilidad de complicaciones. Por ejemplo, el asma incrementa el riesgo en 2,5 veces, la EPOC hasta 13,4 veces y la insuficiencia cardíaca puede elevarlo hasta 7,6 veces. Estos índices se comparan e incluso superan a los de la gripe, subrayando la importancia de considerar al VSR como una amenaza seria para las poblaciones más vulnerables.

El doctor Daniel Colodenco, especialista en neumonología y director de la carrera de especialistas en esta área en la UBA, señala que en personas mayores de 65 o con condiciones de salud delicadas, una infección por VSR puede derivar en neumonía, lo que a menudo requiere hospitalización. Esta internación puede durar entre tres y seis días, y hasta un 31% de los pacientes podría necesitar cuidados intensivos.

Cuáles son los síntomas del Virus Sincicial Respiratorio (VSR)

Los síntomas del VSR tienden a ser similares a los de la gripe, pero pueden avanzar hacia complicaciones como la neumonía. Por eso, los expertos siempre aconsejan consultar de inmediato ante cualquier malestar respiratorio, sobre todo en personas con factores de riesgo.

Además, se destaca que se trata de una enfermedad altamente contagiosa, lo que representa un desafío extra para nuestros abuelos y aquellos que ya enfrentan enfermedades cardiovasculares. En pacientes con insuficiencia cardíaca o enfermedad coronaria, una internación por VSR puede triplicar el riesgo de un evento cardiovascular agudo. Colodenco explica que la infección activa respuestas inflamatorias que sobrecargan el corazón, complicando síntomas preexistentes y aumentando las posibilidades de sufrir angina, un infarto o arritmias.

Para protegerse, las recomendaciones son bastante accesibles: simplemente lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas enfermas, quedarse en casa si aparecen síntomas y, por supuesto, vacunarse. Esta última es una herramienta fundamental para proteger a los grupos de riesgo.

Colodenco concluye con un recordatorio importante: las infecciones respiratorias, como el VSR, no son inofensivas para quienes padecen cardiopatías. Por eso, la prevención, la consulta temprana y la vacunación son esenciales para cuidar nuestra salud. En este contexto, el Día Mundial del Corazón nos recuerda que proteger el corazón también implica prevenir infecciones respiratorias.

Botão Voltar ao topo